Ha jurado
el nuevo Gabinete con Salvador del Solar Labarthe como Primer Ministro. Es un
gabinete paritario e inclusivo, un pequeño paso hacia la igualdad. Considero
que es uno de los gabinetes mejor armados de los últimos gobiernos, por los
perfiles de los Ministros y las Ministras que lo conforman, con competencias en
el Sector que asumen, expertiz y solvencia académica afín y claramente manejo
político por lo menos en 3 de sus miembros que a la vez son Congresistas, sin
dejar de lado Ministras con muy buen manejo comunicacional.
Con este
marco, se da una nueva oportunidad para emprender Reformas y mejorar las
orientaciones de algunas Políticas que se requieren potenciar como la
Planificación del país y la Descentralización. Estas políticas son como los
grandes faros que debieran iluminar el camino de hacia dónde vamos y cómo lo
hacemos. Corresponde al Premier incidir en los órganos rectores involucrados,
el trabajar para el mediano y largo plazo hacia el desarrollo humano que
aspiramos, con el Estado necesario para ello, no solo en su organización sino
en su forma de interactuar con los diversos actores en gobernabilidad y
gobernanza.
Este
gobierno ha aprobado instrumentos potentes que sientan las bases para estas
Reformas, pero pareciera que son pocos, incluso dentro de la Administración
Pública, que conocen la magnitud de su importancia; es necesario pues que el
Premier y su gabinete estén en sintonía y conozcan bien la necesidad de su
valoración en el diseño de Políticas Públicas y los Planes para su
implementación. Ciertamente, hay Ministras como las del MINEDU, MINAGRI, MINAM,
MIDIS, MINSA, conjuntamente con el Ministro del MEF, que, si están en esta
sintonía por su conocimiento y experiencia de larga data en la Administración
Pública, con conocimiento del territorio y sus brechas, por lo cual el Premier,
quien hasta ahora se le ha escuchado un discurso coherente, es necesario se
apoye en estos Ministros, porque ya le están demandando que explique cuál es su
visión de país y cómo lo hará.
Respecto a
los instrumentos mencionados, están referidos incluso a la organización y
funciones de la misma PCM. En el 2017 se aprueba un nuevo ROF[1] de
PCM, el cual crea el Viceministerio de Gobernanza Territorial con aspectos de
avanzada en sus funciones como la gestión de cuencas y conceptos como el de
innovación desde un enfoque territorial y gobernanza para garantizar los
derechos de todas las personas sin ningún tipo de discriminación.
En el 2018
se han aprobado dos (02) instrumentos potentes hacia las Reformas señaladas: el
Reglamento de Políticas Nacionales[2] y
la Política General de Gobierno al 2021[3]. El
Reglamento, define a las Políticas Nacionales como Sectoriales y
Multisectoriales; las primeras están referidas a una actividad económica y social específica sea pública o privada y tiene
un Ministerio rector; mientras que las multisectoriales buscan atender un
problema o necesidad que requiere la intervención articulada de más de un Sector,
bajo el ámbito de competencia de dos o más Ministerios. Aquí, como ejemplo, se hace
mención a dos intervenciones que si bien responden a otros niveles de
estrategias, están relacionadas a la figura de Políticas Multisectoriales, unos
son los Programas Presupuestales como el Programa Articulado Nutricional y la
otra de reciente creación referida al Plan Multisectorial para la lucha contra la
anemia; a la vez, se podría decir que estas dos intervenciones obedecen a los
Lineamientos para la Gestión Articulada Intersectorial e Intergubernamental
orientada a Promover el Desarrollo Infantil Temprano – DIT, en el marco de la Política
de Desarrollo e Inclusión Social.
Bajo
cualquier denominación o forma de intervención, responden a Políticas
Multisectoriales, que en la actualidad se tratan como intervenciones
“especiales” pero que en realidad si se analizan las Políticas en su conjunto o
la misma Estructura Funcional Programática del MEF se pueden identificar múltiples
intervenciones que debieran estar articuladas en Políticas Multisectoriales;
estas se deben configurar en cadenas de valor o de resultados macro, que lleven
a una Reforma Administrativa del Estado, es decir, a revisar su organización y la
necesidad y existencia de 19 Ministerios que por sus intervenciones obedecen a
la misma población objetivo en un territorio con causalidades compartidas que
podrían congregarse, con una mirada sistémica, por ejemplo, en una “Secretaria
de Asuntos Sociales”, que coordina y articula con una “Secretaria de
Infraestructura” para el caso de agua y saneamiento, como parte de las acciones
que coadyuvan a la superación de estas problemáticas relativas a la Desnutrición
y la Anemia hacia una Protección de la Primera Infancia bajo un enfoque de
ciclo de vida, puestas como ejemplo.
Ya
lo precisa el Reglamento de Políticas Nacionales, “para lograr la intervención
coherente del Estado al servicio del ciudadano, es importante organizar los
procesos siguiendo el esquema de la cadena de resultados…con la incorporación de los enfoques de género e
interculturalidad en el análisis del problema público”. Aquí es clave el rol de
CEPLAN, el cual, con más de 10 años de creado, con varios intentos de
borradores de Planes Estratégicos de Desarrollo Nacional; ahora, para
simplificar ha anunciado que nos alineamos a los Objetivos de Desarrollo
Sostenible – ODS al 2030; es necesario trabajar en prospectiva con tendencias y
escenarios en el mediano y largo plazo, incluso hacia el 2050 de acuerdo a las
características, potencialidades, capacidades y competencias de nuestro país.
Es necesario definir objetivos de Política Nacional en un enfoque por
resultados, en una macro cadena de valor, pensando en el potencial que deseamos
alcancen los ciudadanos y ciudadanas del mediano plazo y el futuro. Para ello, se
requiere articular y alinear las Políticas existentes hacia resultados
inmediatos, intermedios y final (impacto), esta última como visión de futuro
compartido en cohesión.
El
Reglamento señala que CEPLAN emite opinión técnica, sobre las Políticas
Nacionales alcanzadas por los Ministerios previa asistencia técnica sobre la
correcta aplicación de la Guía Metodológica que han emitido para el diseño y
actualización de las Políticas Nacionales y deberá asegurar su articulación con
las Políticas de Estado y el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional. Sin
embargo, han publicado como producto un listado de exel[4]
con información solo de los Sectores del Ejecutivo, que alude como Política
Nacional a: Agendas, Convenios, Directivas, Estrategias, Planes, Lineamientos,
Directivas, Leyes, Normas, Reglamentos; siendo pocas las que obedecen a
Políticas Nacionales y más aún no señalan a qué objetivo de política se alinea
o articula. Repiten el mismo error de hace unos años cuando hicieron una
propuesta de Programa de Inversiones con una lista de todos los Proyectos
registrados en el SNIP, sin articular a qué actividad, producto, resultado u
Objetivo de Política se alineaba, contribuía o si duplicaba, traslapaba o sin
correcta evidencia. Por eso, arriba se hace mención a la Estructura Funcional
Programática del MEF, pues CEPLAN aún tiene pendiente una adecuada revisión a
las Políticas Nacionales alcanzadas por los Sectores, de acuerdo a la
metodología que han planteado.
Otro
aspecto a destacar, que contiene el Reglamento de Políticas Nacionales, es la
mención a los Modelos de Provisión de Bienes y Servicios, muy relacionado al
proceso de Descentralización. Esta referido a que los Ministerios con
competencias compartidas determinarán, de forma progresiva, los roles y responsabilidades de cada nivel de
gobierno a través del establecimiento de modelos de provisión de bienes y
servicios orientados al ciudadano, para lo cual deberá identificar el bien o servicio;
los roles y responsabilidades de cada nivel de gobierno; y, los principales
problemas o puntos críticos que dificultan la entrega o provisión del bien o
servicio, conforme a la metodología a elaborarse por la Secretaria de
Descentralización y la Secretaria de Gestión Publica, que se debió aprobar como
Lineamientos en julio del 2018.
Al
respecto, ya en el 4to GORE de mayo del 2017, se creó un Grupo de Trabajo
conformado por la Secretaria de Descentralización, Secretaria de Gestión Pública,
GRs Cusco, Tacna y Lima, AMPE y REMURPE con la finalidad de disponer de una
“distribución clara y precisa de funciones y competencias entre niveles de
gobierno, de acuerdo a sus necesidades, capacidades y recursos, con la
finalidad de evitar duplicidad, ineficiencia y/o vacíos en la labor del
Estado”, priorizando procesos clave de los Sectores Educación y Agua y
Saneamiento.
En el 6to
GORE, en noviembre del 2017, se conforma la Comisión Multisectorial e Intergubernamental
para el Fortalecimiento de la Descentralización[5] para:
a) Identificación y/o componentes de la coordinación intergubernamental que
afectan los principales procesos en la provisión adecuada de servicios públicos
(Agua y Saneamiento, Educación, Salud y Transportes) b) Propuesta de
Lineamientos de gestión articulada intersectorial e intergubernamental para la
provisión eficiente de bienes y servicios en los principales procesos de los
servicios públicos. c) Plan de Acciones Integradas 2018-2021 para el
fortalecimiento de la Descentralización.
En julio
del 2018, se presentaron los resultados del punto a), solo para Educación y
Agua y Saneamiento, con los Informes de Consultoría: “Delimitación de funciones
y competencias de los tres niveles de gobierno en los procesos clave del Sector
Educación” y Consultoría “Propuesta de Delimitación de funciones y competencias
del Sector Agua y Saneamiento en el ámbito Rural”. Siguen pendientes b) y c) y más
bien se han añadido: i) Implementar una tipología de Municipalidades a nivel
distrital que asocie funciones y servicios a un tipo de población y de
actividades económicas, así como crear e implementar un sistema de estadística
Regional, ii) Plan Integral Multianual de Infraestructura a nivel Regional,
iii) Programa Integral de Mantenimiento de Infraestructura a nivel provincial,
iv) Acreditación laboral para puestos claves en construcción y mantenimiento de
infraestructura y gestión de stock.
Por su parte, en
octubre del 2017, la Secretaria de Gestión Pública convoca los “Servicios de
consultoría especializada para la identificación de mejoras en
eficiencia respecto de la presencia de las entidades del Gobierno Nacional en
el territorio”, la cual se adjudica[6]
en noviembre del 2017 suscribiendo un contrato[7]
por un plazo de 120 días, cuyos resultados presentados en junio del 2018
contienen: a) Enfoque metodológico para la realización del diagnóstico,
b) Diagnóstico de ineficiencias identificadas,
tanto a nivel nacional, regional y local, c) Conclusiones y recomendaciones; para los siguientes procesos:
1)
Traslape de funciones entre el Gobierno Nacional y
Gobierno Regional en proyectos de agricultura
2)
Despliegue del Programa de Acompañamiento de
docentes y efectos colaterales en la provisión y calidad de docentes.
3)
Gestión
de Cuencas Hidrográficas entre los diversos niveles de gobierno
4)
Competencias
compartidas en la emisión de certificados para la exportación
5)
Ausencia
de Sistema Único Catastral
6)
Choque
entre Regulación Nacional y Competencia Regional en la fiscalización laboral
7)
Interacción
entre niveles de gobierno para la puesta en funcionamiento y mantenimiento de
escuelas.
8)
Cuellos
de botella en proyectos de inversión pública en las regiones
9)
Dotación
de oficinas de programas del MIDIS en regiones
10)
Dotación
de oficinas de trámites del MINTRA en regiones
11)
Cadenas
de abastecimiento de material educativo y medicamentos, separados entre
sectores
Las Consultorías
de la Secretaria de Descentralización y de la Secretaria de Gestión Pública
responden a los mismos objetivos pero con diferentes esquemas metodológicos en
su análisis; las primeras analizan procesos bajo el esquema metodológico de:
Política/Protocolos/Planeamiento-Financiamiento/Ejecución/Monitoreo-Evaluación,
identificando roles de cada nivel de gobierno, traslapes, duplicidades, vacíos,
en cada fase del esquema, tomando en consideración la LBD, LOGR, LOM; mientras
que la consultoría de la Secretaria de Gestión Publica responde al esquema
metodológico de: Planificación/Coordinación/Regulación/Seguimiento y
Control/Acompañamiento, haciendo mayor hincapié y detalle en los procesos
logísticos con un enfoque más privado; sin embargo las tres consultorías tienen
información valiosa con insumos a rescatar, pero es necesario uniformizar
criterios de análisis y sistematización que lleven a determinar los
Lineamientos para el Diseño de Modelos de Provisión de Bienes y Servicios en el
marco de una gestión descentralizada y gobernanza multinivel.
Estos
aspectos claves para impulsar la Descentralización y determinar los
Lineamientos para el Diseño de Modelos de Provisión de Bienes y Servicios, que
deben hacer en conjunto la Secretaria de Descentralización y la Secretaria de
Gestión Pública, revela la falta de Coordinación incluso al interior de PCM; el
convocar procesos paralelos sobre los mismos productos, con diferentes enfoques
metodológicos, con no pocos recursos adjudicados, nuevamente trae duplicidad de
esfuerzos, gasto poco eficiente y desorientación en los propios recursos
humanos en su interior por las diferentes miradas así como desorientación y
agotamiento para los mismos Gobiernos Descentralizados, que son consultados por
los mismos temas y de forma paralela; por órganos que están dentro de un mismo Pliego.
Los
mismo sucedió con la presentación de las Agencias Regionales de Desarrollo, a
cargo de la Secretaria de Descentralización con financiamiento de la Unión
Europea; la Secretaria de Coordinación no estaba al tanto y la Secretaria de
Gestión Pública estaba ausente, no había claridad en su implementación y la
preocupación es que se instalen plataformas en los departamentos, como órganos
paralelos a los Gobiernos Regionales.
Algo
está pasando al interior del Sector PCM y no es de ahora, quizás lleva varios
gobiernos; pareciera que hay lucha de poderes y ninguno quiere ceder o falta
una cabeza que los alinee, pues su rol en la rectoría y orientación en la
Planificación, la Descentralización en armonía con la Modernización del Estado
es crucial. Por ello, aparte de mayor liderazgo, se recomienda también revisar
el ROF de PCM, pues tanto la Secretaria de Gestión Pública como la Secretaria
de Descentralización tienen “rango de Secretario General”[8]
pero el órgano rector de la Descentralización esta debajo del VMGT; por su pate
CEPLAN, adscrita a PCM, es una institución desarticulada, con poca supervisión
a sus avances y hasta pareciera dejada de lado en las decisiones de Estado.
Recordemos que el otro instrumento
importante aprobado en este gobierno es La Política
General de Gobierno al 2021[9]
la cual se sostiene sobre cinco ejes: 1. Integridad y lucha contra la
corrupción, 2. Fortalecimiento institucional para la gobernabilidad, 3.
Crecimiento económico equitativo, competitivo y sostenible, 4. Desarrollo
social y bienestar de la población, y 5. Descentralización efectiva para el
desarrollo; y, según la norma de aprobación, señala “que se encuentran
interrelacionados y que guardan consistencia con el marco de políticas y planes
del país”. Pero, de acuerdo a lo expuesto con relación a las Políticas, los
planes y su implementación articulada y alineada intersectorial,
intergubernamental; arriesga más bien a mucha inconsistencia. Estas Políticas a
las que se ha comprometido este gobierno, por las que deberá rendir cuentas de
sus avances cada 28 de julio y al finalizar el mismo al 2021, deben estar
plasmadas en evidencias y resultados concretos que generen valor público.
Para monitorear sus
avances se ha creado en el ROF de PCM la Unidad de Cumplimiento
de Gobierno e Innovación Sectorial, como responsable de apoyar en la coordinación,
articulación, el seguimiento y evaluación de estas prioridades de Gobierno, que
deberán estar en armonía con las Políticas de Estado y el Plan Estratégico de
Desarrollo Nacional. Esta Unidad[10],
con CEPLAN, deberán proponer mejoras en los mecanismos de recolección de
información del INEI y de los registros administrativos que miden los avances de
la Política General de Gobierno al 2021. Por lo pronto, se ha aprobado un “Módulo
de seguimiento de la Política General de Gobierno al 2021” en el Sistema de
monitoreo de las Políticas de CEPLAN como herramienta para el seguimiento del cumplimiento
de los objetivos de las políticas nacionales priorizadas que conforman la
Política General de Gobierno.
Se da una gran
incógnita, ¿Cómo es que CEPLAN y la Unidad de Cumplimiento de Gobierno e
Innovación Sectorial monitorean las Políticas en la situación en la que se
encuentran? ¿Podrán informar cómo van los avances en relación a las metas establecidas?
El Premier debiera disponer de esta información como “línea de base” de su
Premierato, pero también CEPLAN debe alcanzar esta información para el Informe
del Presidente ante el Congreso, tanto de sus Políticas de Gobierno priorizadas,
como de las Políticas Nacionales en general.
Otro aspecto muy
importante a impulsar es la Descentralización Fiscal, referida a la facultad de
los gobiernos descentralizados de crear, recaudar y administrar sus rentas e
ingresos propios y aprobar sus presupuestos para el logro de objetivos de su
territorio; con responsabilidad y disciplina fiscal. Se busca estimular el
proceso de integración territorial para conformar Regiones competitivas y
sostenibles[11].
Individualmente se aspira a lograr una equidad fiscal, es decir, que todos
tengan el mismo gasto per cápita independientemente de la zona donde viven.[12]
Los gobiernos
descentralizados reciben recursos del FONCOMUN, FONCOR, Canon[13],
Participación de aduanas, y otras fuentes menores, así como recursos ordinarios
de modo discrecional[14],
a Gobiernos Regionales para gasto corriente (Salud y Educación) y a Gobiernos
Locales para proyectos de inversión; lo cual resulta un financiamiento
insuficiente para el logro de objetivos de sus territorios. Esto genera una
brecha fiscal, es decir, diferencia entre los ingresos (Incluidas
transferencias) y los gastos del gobierno descentralizado. Por ello, aparte de
otras medidas y estrategias, se debiera considerar revisar la redistribución
del Canon, con un principio de solidaridad a fin de acortar esta brecha.
La evolución del gasto
por nivel de gobierno entre el 2001–2008 muestra que el Gobierno Nacional cedió
recursos a los Gobiernos Regionales, recordemos el impulso a la
descentralización con el “shock de inversiones”. Entre 2009–2015 el Gobierno
Nacional acumuló el 60% mientras que GR y GL 20% cada uno. En el 2017 el Gobierno
Nacional acumuló el 64% de recursos, incluidas transferencias que hicieron a
los Gobiernos Regionales[15],
es decir el presupuesto se ha recentralizado, incluso en el gobierno anterior se
cambió normatividad, por ejemplo respecto a SUNAFIL, que restó competencias a
los Gobiernos Regionales, las mismas intenciones se tuvo con MINSA.
Las permanentes
transferencias a los Gobiernos Regionales, pasando por múltiples instancias,
como Ministerios, Autoridad para Reconstrucción con Cambios, Programas
centralistas, en especial los de infraestructura en agua y saneamiento, hacen
que la oportuna disposición de recursos presupuestales para una efectiva
ejecución y entrega de bienes y servicios, están en permanente retraso. La constante
crítica a los gobiernos descentralizados de una “falta de capacidad de gestión”,
“no hay capacidades”, termina siendo perversa cuando habría que hacer malabares
para ejecutar recursos que llegaron a fines de noviembre o días antes de que
culmine el año fiscal. En contraste, los niveles de ejecución en valores
absolutos, muchas veces es mayor que varios Ministerios que acaparan recursos
para procesos centralizados.
Esto también genera una
gran dependencia de los Gobiernos Regionales y Locales de las transferencias
del Gobierno Nacional. Evitar estas transferencias intergubernamentales y transferir
directa y oportunamente a los GR y GL de algo que ya está planificado,
programado y aprobado, puede jugar un rol importante para reducir la inequidad
fiscal.
Por otro lado, por esa
falta de sinceramiento en los roles y financiamiento de cada nivel de gobierno,
que se deberían corregir con orientaciones desde los Modelos de Provisión de
Bienes y Servicios con el debido financiamiento, los gobiernos
descentralizados, en especial los gobiernos locales, terminan reprogramando
planes operativos y haciendo modificaciones presupuestarias para atender el
financiamiento a procesos para asegurar la entrega de bienes y servicios en su
territorio para los que no recibieron recursos; del mismo modo, figuras de
gobernanza, permiten que en estos casos, actores fuera del Estado propicien el
financiamiento para la entrega de bienes y servicios. Pero estas son acciones a
discreción o por singular voluntad y empatía con la mejora de la calidad de
vida de su población. Se dan ejemplos en la distribución de material educativo
de UGELs a Instituciones Educativas, contratación de personal para acompañamiento,
proporcionar gasolina para supervisiones y traslados especificos.
El Plan de Incentivos
Municipales, en el marco del Presupuesto por Resultados, es un valioso
instrumento no solo para la mejora de la gestión municipal sino porque contiene
metas con indicadores que son un adelanto a la descentralización fiscal, como el
nivel de recaudación de impuesto predial, nivel de ejecución de inversión,
nivel de ejecución presupuestal, entre otros, que ejercita la capacidad de
gestión para ingresos fiscales de forma gradual.
Un estudio muy valioso
que contribuye al análisis y diagnóstico de la Descentralización Fiscal es la evaluación
llevada a cabo en cinco Gobiernos Regionales: Apurímac, Cusco, Lambayeque, La
Libertad y San Martin y sus 5 Municipalidades Provinciales capitales durante el
periodo del 2013-2015[16],
el cual fue liderado por el actual Ministro de Economía y Finanzas; entre sus
resultados señala la nula autonomía financiera de los gobiernos
descentralizados, pues la mayor parte de sus recursos son transferencias; lo
cual impide evidenciar una responsabilidad fiscal en el manejo de las finanzas públicas,
pues la idea no solo es recibir transferencias sino generar recaudación. El
estudio considera que podría delegárseles a los Gobiernos Descentralizados
alguna función recaudadora y se les podría autorizar recaudar el Impuesto a la
Renta de personas naturales, domiciliadas en su territorio; expresan que este
también es un pedido de los propios Gobiernos Regionales.
La planificación y las
proyecciones macroeconómicas deben ir a la par, al igual que la planificación y
el presupuesto, son parte de las recomendaciones de la OCDE del mismo modo que
la gestión descentralizada y gobernanza multinivel. Para el cumplimiento de
estos compromisos con la OCDE es necesario tomar acción en lo expuesto desde
una mirada integral del desarrollo, con visión de futuro en diálogo, consenso y
cohesión; para ello es importante fortalecer las relaciones
intergubernamentales[17],
se tiene la figura de los Consejos de Coordinación Intergubernamental, dependientes
del despacho del Premier; que tiene el Reglamento pendiente de aprobar; esta es
la plataforma formal, que también recomienda dinamizar la OCDE.
Entonces
Premier Del Solar, a fortalecer sus equipos, aquí se expresan alcances
generales a abordar en lo inmediato de su gestión a fin de exponer la ruta, en
su discurso de investidura ante el Congreso.
[1]
Decreto Supremo 022-2017-PCM
[2]
Decreto Supremo 029-2018-PCM
[3]
Decreto Supremo 056-2018-PCM
[4] https://www.ceplan.gob.pe/politicas-nacionales-y-sectoriales/
[5]
RS. 026-2018-PCM del 20.01.18. Preside Viceministerio Gobernanza Territorial y
Secretaría Técnica a cargo de la Secretaria de Descentralización.
[6]
Valor adjudicado por S/.383,326.54 a la Empresa EVERIS. Contrato N°
079-2017-PCM/OGA
[7] http://prodapp2.seace.gob.pe/seacebus-uiwd-pub/fichaSeleccion/fichaSeleccion.xhtml;jsessionid=la8xoAqxK9LkV7rh4i++FZcI.809fccfe-f5ce-3041-a83b-94d7a1021d50
[8]
Decreto Supremo 022-2017-PCM
[9]
Decreto Supremo 056-2018-PCM
[10]
Otra de las funciones que le asigna el ROF a esta Unidad es “identificar
oportunidades para realizar proyectos de innovación en el Sector y acompaña su
ejecución”, aquí una razón más para ajustar el ROF, al asignarle funciones que
corresponden a otros órganos y entidades.
[11] Decreto
Legislativo 955. Descentralización Fiscal
[12]
El sistema de transferencias intergubernamentales peruano, desigualdad fiscal y
propuestas de reforma. Carlos Casas. Universidad Pacifico. 2018.
[13]
Solo Gobiernos con recursos mineros y energéticos.
[14]
El sistema de transferencias intergubernamentales peruano, desigualdad fiscal y
propuestas de reforma. Carlos Casas. Universidad Pacifico. 2018.
[15]
IBIDEM
[16]
Informe de Sistematización de las evaluaciones bajo metodología PEFA realizadas
a 10 gobiernos subnacionales. Carlos Oliva Neyra. Programa Gestión de las
Finanzas Publicas en Perú de la Cooperación Suiza SECO. Basel Institute on
Governance. 2018.
[17]
Recomendación del Informe de Evaluación del proceso de descentralización. Comisión
de Descentralización 2017-2018. Congreso de la República.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario